¿Cuántos dulces, bollería y pastelería se consumen en España? ¿Quién es el perfil de consumidor? ¿Se comen más o menos dulces que hace un año? Existe un análisis muy exhaustivo que da respuesta a cada una de estas preguntas. Se trata del Informe de Consumo, que realiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En sus páginas encontramos detalles y curiosidades que nos dejan como primera reflexión que a los españoles (no podía ser de otra manera), nos encanta el dulce.
Se podría decir, de hecho, que nos gusta más que hace un año. En 2018 se consumieron casi 270.000 millones de kilos de bollería y pastelería. Estamos hablando de un 0,6% más de las cantidades consumidas en el año 2017. Esto significa que cada español consume casi 6 kilos de este tipo de productos dulces al año. También aumenta lo que cada español se gasta, ascendiendo a casi 30 € por persona, lo que también es un aumento con respecto a 2017, donde esta inversión en bollería, pastelería y dulces, por persona, fue 1,4% menor.
Las clases altas y otras curiosidades sobre la pastelería
En líneas generales, el informe certifica que se consumen cada vez más dulces. En gran medida, por el esfuerzo de la gran mayoría de fabricantes, que mostramos preocupación por ofrecer más calidad en el producto final a un mejor precio.
Si buceamos en el informe encontramos algunas curiosidades sobre cómo se realiza este consumo en España. Son las clases altas y medias altas las que más consumo realizan. De hecho, las personas que se agrupan en estos conjuntos consumen 0,76 kilos más por persona y año. Es decir, comen un 13% más de dulces que la media.
A nivel geográfico también encontramos curiosidades o datos inesperados. Por ejemplo, que Castilla La Mancha y Murcia con las Regiones que más compran estos productos. Sin embargo, si tenemos en cuenta los datos por persona, descubrimos que las Islas Baleares cuentan con los habitantes más dulces. Consumen más que la media nacional, con seis kilos y medio por persona. Seguro que lo estás pensando… las ensaimadas tendrán mucho que ver con este dato.
¿Comen más dulces los mayores o los jóvenes?
Los adultos que viven solos son los que más consumo realizan. El incremento es importante: nueve kilos y medio por persona y año, lo que es un 61% más de la media. Según los datos del informe del Ministerio existen otros grupos que también superan la media nacional:
- Los hogares monoparentales.
- Los jóvenes que viven sólos.
- Las parejas adultas, pero sin hijos.
- Los hogares monoparentales.
Respecto a las edades, cuanto más mayor eres más consumo de dulces se realiza. En concreto, los que tienen más de 50 años son el grupo de población que más kilos por cabeza consumen: 6,45 kilos por persona.
En resumen, se puede afirmar con estos fiables datos que en España nos encanta dulce. Más que el año anterior. Que es más consumido por clases altas y media-altas. Y que las personas con más de 50 años son las que más disfrutan de este tipo de productos.