El gluten está presente en la mayoría de los productos de panadería y pastelería. Sin embargo, también es común que aparezca en otros alimentos en forma de aditivo. En muchas ocasiones se utiliza para dar un mayor volumen o una apariencia más contundente a diferentes productos. Es posible encontrar gluten en más de la mitad de los productos que consumimos a diario. Esto supone un problema para las personas que padecen intolerancia.
El gluten es una proteína que se encuentra en la mayoría de los cereales de uso común, como son la avena, el trigo, el centeno, la espelta… tiene una función importante, ya que ayuda a dar un aspecto aglutinado en los productos de pastelería. Es decir, sirve de unión entre todos los ingredientes que posee el producto en sí. Proporciona un aspecto unificado y consistente. La gliadina es la proteína que provoca problemas en los intolerantes al gluten y los celíacos. Ante ella reaccionan los anticuerpos de los celíacos.
Qué es exactamente la celiaquía
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta al 1’5% de la población en España. Además, no para de crecer y afecta ya a 500.000 personas. Las personas que tienen celiaquía presentan una intolerancia que hace que su cuerpo sea incapaz de digerir el gluten, la proteína que se encuentra en los cereales.
Frente a las dificultades de la enfermedad de sí, hay que sumarle que contiene un componente genético y que es complicada de diagnosticar. Tiene diferentes formas de manifestarse, por lo que no todos los celíacos tienen los mismos síntomas. Es más, el 75% de los celíacos ni siquiera saben que lo son. Aun así, existen algunos síntomas que podrían indicar que somos alérgicos al gluten. Por ejemplo, la falta de peso, junto con dolores abdominales y fatiga podría indicar que somos celíacos. Para saber si somos alérgicos a esta proteína, es recomendable hacernos un análisis con los marcadores de la celiaquía.
Los afectados llevan una dieta en la que deben suprimir el gluten. De no hacerlo podrían terminar sufriendo otro tipo de enfermedades, bastante graves para su cuerpo.
¿Es posible consumir dulces sin gluten?
Por suerte, la celiaquía no impide que podamos darnos un capricho de vez en cuando. En Pastelerías Manacor elaboramos dulces y tartas sin gluten. La elaboración se realiza con productos de calidad, permitiendo mantener el sabor original eliminando la proteína gluten. Nuestros profesionales tienen una gran experiencia en la fabricación de productos sin gluten. Así, las personas celíacas también pueden disfrutan de una deliciosa bandeja de palmeras o unas pastas variadas para acompañar el café con los amigos.
Imagina que es tu cumpleaños. Quieres tener un detalle en tu oficina. Sin embargo, sabes que hay gente que no puede tomar gluten o simplemente dudas sobre si todo el mundo puede consumirlo. Puedes comprar por el mismo precio una tarta deliciosa para que todos la puedan disfrutar. La tarta San Marcos sin gluten suele ser una opción muy demandada.
También es un gesto muy bonito comprar la tarta de trufa para celebrar un cumpleaños, sobre todo de niños pequeños. Los niños son los que menos entienden la celiaquía y, poder disfrutar de la tarta como el resto de los niños los hará estar muy contentos. Incluir a todo el mundo es muy sencillo: únicamente debemos ponernos en el lugar de los demás.