Origen e historia
El origen de la famosa ensaimada se remonta al siglo XVII y se encuentra en Mallorca, de ahí que denominemos a este dulce, ensaimada mallorquina.
El nombre de ensaimada, en mallorquín ensaïmada, deriva del término “saïm“, que significa manteca de cerdo.
No existe una historia que nos permita conocer el origen exacto, algunas personas lo atribuyen a un origen judío y otros a un origen árabe.
Mallorca, junto al resto de las Baleares, estuvo dominada por los andalusíes durante siglos y su legado fue notorio en muchos aspectos, entre ellos, en la cocina, por eso mucha gente cree que su origen es musulmán, concretamente se dice que lo introdujo el general Issam al-Khawlani.
Por otro lado, están los que creen que viene de un postre judío, del “bulema”, un dulce en forma de espiral, que contaba con la misma forma que tiene hoy en día la ensaimada. Este postre lo tomaban en Sabbat, el día sagrado de la semana, la diferencia es que no contenía manteca de cerdo, y se dice que cuando los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de sus territorios, quienes permanecieron allí añadieron a la masa la manteca de cerdo.
Lo único que sabemos es que el origen se remonta a Mallorca y desde el 2003 con Indicación Geográfica Protegida, se ha reconocido que, de manera especial, el producto se vincula con la región geográfica.
Los ingredientes principales son: manteca de cerdo, harina, azúcar, huevos, levadura y agua.
Cómo cortar correctamente una ensaimada
Si queremos porciones de ensaimada individuales, se ha de cortar la masa en pequeños trozos siguiendo la forma de espiral de la misma.
Os enseñamos a través de una secuencia de imágenes como se ha de cortar correctamente una ensaimada.
Ensaimadas Manacor
Las variedades más típicas de ensaimada son la lisa, es decir, la que no va rellena y la que va rellena de cabello de ángel.
En Manacor vamos más allá y al ser nuestro producto estrella tenemos gran variedad de ellas.
Entre las ensaimadas dulces tenemos rellenas de:
- Cabello de ángel: receta clásica mallorquina con cabello de ángel en la propia masa.
- Nata: rellena de nata montada.
- Crema tostada: rellena de crema pastelera tostada.
- Trufa
También contamos con la tradicional ensaimada elaborada con el embutido más típico y tradicional de Mallorca, la sobrasada.
- Ensaimada de sobrasada: receta clásica mallorquina con sobrasa y sin cabello de ángel.
Nuestras ensaimadas reflejan perfectamente la filosofía de Manacor, con una elaboración artesana y dedicación al producto.
El saber hacer y la selección de las materias primas dan como resultado, unas ensaimadas únicas, una receta de siglos que será un éxito en tu mesa.
¿Te animas a probar una de nuestras clásicas ensaimadas mallorquinas?